Armonías de proximidad, 2022.

Armonías de proximidad is an interactive installation that explores interpersonal relationships prior to language, emphasizing perception, sensoriality, and intercorporeality.

The installation consists of ten sound-sculptural devices arranged in a dark room. Each device is composed of a tripod structure supporting a two-meter-long horizontal bar at hip height, balanced on a bearing at its tip. These bars can be rotated by participants, similar to the motion of a helicopter blade, each producing a distinct sound when rotated.

Although they share a similar structure, each device is unique—some incorporate ceramic bowls, others steel instruments, seeds, and other materials. As participants spin the horizontal bars, they activate the sounds of the different materials and instruments embedded in the devices.

The installation is equipped with five motion sensors directed at the bars. As a bar passes through a specific point, a light turns on for three seconds, illuminating the entire room.

The work is designed for participants to gradually discover the various sounds and spatial dynamics together. At the same time, they must coordinate their movements and positions within the space, orchestrating both the sounds and the lighting. Through the combined activation of kinetic, tactile, visual, and auditory elements, a shared sensory experience emerges—one that has no predetermined outcome and continuously shifts based on the participants’ interactions. The installation’s design encourages spontaneous coordination among participants, fostering a form of sensory empathy.

This piece is the culmination of a year-long research process on interpersonal interaction, motivated by the recognition of the other as a valuable, indeterminate, and coexistent presence. Through this lens, moments of empathy, connection, and disconnection can arise unpredictably. Daily experiences of intimacy and community are shaped by our interactions with others, reflected in the work through intervals of coordination and misalignment between participants. These relational dynamics influence our perception and coexistence in a shared yet individually experienced world.

Each piece in the installation consists of a metal base and a wooden bar, with varying sound objects attached—ceramic bowls, wooden branches, steel tubes, stones, and other elements inspired by Latin American percussion instruments such as cowbells, chajchas, and triangles. These elements evoke the organic nature of relationships and the way musical ensembles and orchestras coordinate to create harmony.

Armonías de proximidad, was presented at MAC Forestal, and Centro Cultural Palacio La Moneda.

Español/

Armonías de Proximidad, es una instalación interactiva, que investiga las relaciones interpersonales previas al lenguaje, con un fuerte énfasis en la percepción, la sensorialidad y la intercorporalidad.

La instalación está formada por diez dispositivos escultóricos sonoros que se ubican en una sala oscura. Cada dispositivo está formado de una estructura de un trípode que con un rodamiento en su punta soporta una barra horizontal de dos metros que está a la altura de la cadera de los espectadores. Estas barras pueden ser giradas por los espectadores, parecido a como gira una hélice de un helicóptero, emitiendo cada una un sonido distinto al ser girada.

Aunque tengan una estructura similar, cada dispositivo es distinto, algunos poseen cuencos cerámicos, otros instrumentos de acero, semillas, entre otros. Los participantes, al girar las barras horizontales, activan los sonidos de los distintos materiales e instrumentos que componen los dispositivos.

La instalación, al desarrollarse en una sala oscura, cuenta con cinco sensores de movimiento dirigidos a las barras de los dispositivos. De esta forma, cuando la barra de los dispositivos pasa por un punto específico, se enciende una luz por tres segundos que permite iluminar toda la sala.

La obra en su totalidad está pensada para que los participantes puedan ir descubriendo los distintos sonidos y el espacio en conjunto. Y de igual forma, ir coordinando su ubicación en la sala y movimientos, para ir orquestando el sonido del lugar y las luces. De esta forma, a través de la activación y combinación de lo kinésico, lo táctil, lo visual y lo sonoro , se arma una percepción y experiencia conjunta del momento que se está desarrollando, la cual no tiene un resultado específico, y varía según la relación de los espectadores. Asimismo, el diseño de la instalación apela a una coordinación espontánea entre los espectadores, a través de una empatía sensorial entre los participantes.

Esta obra, es la culminación de una investigación de un año sobre la interacción personal que está motivada por el reconocimiento de otro como un azar valioso, indescifrable y coexistente, con el que por diversas razones se pueden desarrollar momentos de empatía, encuentro y desencuentro. Es, en base a otros, que se desarrollan los momentos cotidianos de intimidad y de comunidad, los cuales se ven reflejados en la obra por los intervalos de coordinación y descoordinación con los demás participantes.

Estas relaciones van afectando nuestra propia percepción y coexistencia en un mundo compartido, pero diferente para cada uno.

Cada pieza cuenta con una base de fierro y una bara de madera, y los objetos sonoros en cada una varían, siendo estos conformados por cuencos de cerámica, ramas de madera, tubos de acero, piedras y otros objetos inspirados en instrumentos de percusión latinoamericana como el cencerro, chajchas, triángulos, etc. Estos elementos, hacen referencia a la orgánica de las relaciones, y la forma de coordinarse de los ensambles musicales y orquestas.

Armonías de Proximidad fué presentada en MAC Forestal y Centro cultural Palacio La Moneda.