Radio Sola, 2024


Radio Sola is a radio and artistic project curated by Fernanda Aránguiz, exploring the themes of solitude and distance in contemporary life—but in a shared way. The research takes radio as a starting point, recognizing that radio communication is mostly asynchronous and, therefore, experienced in solitude. Under this analogy, the project investigates the existence of multiple experiences of loneliness occurring in parallel.

For the exhibition, the practice of amateur radio operators was also a key point of investigation, particularly their act of sending signals to connect with other operators.

The final installation represents a fictional Radio Sola set while simultaneously evoking a landscape, emphasizing the dimension of geographical distance in solitude and how we constantly isolate ourselves from others. At the center, a radio table doubles as an island. On the table, two sculptures function as both microphones and transmission devices. The walls are lined with sound-absorbing foam, shaped into clouds that complete the landscape. Lastly, two pairs of headphones on the table allow visitors to listen to the Radio Sola broadcasting.

The Radio Sola broadcasting consists of a series of collaborative sound pieces hosted on Spotify and YouTube.

The first section, Letters, was created through an open call inviting participants to write and read aloud a letter to a lonely person. All recorded readings were compiled into a single radio transmission. Additionally, the radio’s soundscape accompanying the letters was specially composed for the project.

Contributors to this section:

  • Nicolás Caballero

  • Isi 824.5

  • Augusta Lecaros

  • Nathalie Sobarzo

  • Franco Tristán

  • Novenoabismo

  • Ana Corbalán Herrera

  • Alejandra González Muñiz

Youtube link.

The second section, Music, invited people to curate playlists to listen to alone. All playlists were gathered on a Spotify platform.

Contributors to this section:

  • Jorge Díaz

  • DAGA (Dominique)

  • Diego Silva

  • Federico L

  • Catalina Debesa

  • Paul Scotti

  • Martín Martín

  • Sofía Nercasseau

Link Spotify

The project also included a publication developed by Fernanda Aránguiz / Publicar como Práctica. The exhibition’s printed material takes the form of a QSL card—a type of postcard used by radio operators to confirm reception of a radio communication. On the back of the card, excerpts from the letters submitted for the radio transmission are printed.

A QSL card serves as a record of long-distance communication between two radio operators. It typically includes details such as the date, time, frequency, and technical information about the contact, as well as the names and locations of the operators. These cards often feature images or designs representing the sender’s station or location.

Exhibition Documentation at Espacio 550

Photographs by Rafael Guendelman.


Español/


Radio Sola es un proyecto y radial, curado por Fernanda Aránguiz, el cual explora la soledad y distancia que vivimos hoy en día, pero de una manera compartida. La investigación toma la radio como punto de partida, comprendiendo que la comunicación radial se desarrolla la mayor parte del tiempo de manera asincrónica, y por lo tanto, en soledad. Bajo esta analogía, se buscó investigar la existencia de varias experiencias de soledad ocurriendo en paralelo.


De igual manera, para la exhibición, también se tomó como punto de investigación la labor de los radioaficionados, y su ejercicio de envío de señales con el fin de conectar con otros radioaficionados.


La instalación final representa un falso set de radio de Radio Sola y al mismo tiempo un paisaje de una isla, con el fin de rescatar la dimensión de distancia geográfica en la soledad y cómo es que constantemente nos aislamos de los demás. Así, se cuenta con una mesa central de radio, que es al mismo tiempo una isla. En la mesa, se encuentran dos esculturas, que son los micrófonos del set, pero al mismo tiempo, antes de transmisión. En las murallas, vemos espumas aislantes de sonido, que tienen en ellas las nubes que completan el paisaje. Finalmente, la mesa cuenta con dos audífonos donde se pueden escuchar la transmisión de radio de Radio Sola.


La transmisión de Radio Sola, es una serie de piezas sonoras colaborativas que se alojan en una plataforma Spotify y Youtube.

En primer lugar, se encuentra la sección de Cartas. Esta sección en particular se generó mediante una invitación abierta, en la que quienes participaran debían escribir y leer una “carta para una persona sola”. Luego, todos los registros de audio de dichas lecturas fueron unificados para generar la transmisión de la radio. Asimismo, el paisaje sonoro de la radio que acompaña a las cartas es de creación propia.


En esta sección participaron:

-Nicolás Caballero

-Isi 824.5

-Augusta Lecaros

-Nathalie Sobarzo

-Franco Tristán

-Novenoabismo

-Ana Corbalán Herrera

-Alejandra González Muniz


Link Youtube.


Luego, en la sección Música, se invitó a personas a “generar playlists para escuchar solos”. Todas las playlist fueron reunidas en una plataforma de Spotify.


En esta sección participaron:


-Jorge Díaz

-DAGA (Dominique)

-Diego Silva

-Federico L

-Catalina Debesa

-Paul Scotti

-Martín Martín

-Sofía Nercasseau


Link Spotify.


Por último, el proyecto contó con una publicación desarrollada por Fernanda Aránguiz/ PUBLICAR COMO PRÁCTICA. La publicación de la muestra es la tarjeta QSL de la radio, que por la parte de atrás, tiene fragmentos de las cartas enviadas por terceros para la transmisión de la radio.


Una tarjeta QSL es un tipo de tarjeta postal utilizada por los radioaficionados para confirmar la recepción de una comunicación de radio. Cuando dos radioaficionados logran comunicarse, generalmente a larga distancia, uno de ellos envía una tarjeta QSL al otro como una manera de certificar y registrar el contacto.


Las tarjetas QSL suelen contener información sobre la fecha, hora, frecuencia, y detalles técnicos del contacto, así como los nombres y las ubicaciones de los operadores de radio. También, las tarjetas también tienen imágenes o diseños que representan la estación o la ubicación del operador.



Registro de Exhibición en 550.

Fotografías por Rafael Guendelman.